Como se ha comentado en la entrada anterior, con cada ciclo de replicación del ADN se van acortando los extremos de los cromosomas (telómeros). Sin embargo, distintos tipos celulares que se dividen continuamente como las células madre, las células germinales, los tejidos embrionarios y las células tumorales expresan una enzima denominada telomerasa que impide el acortamiento de los telómeros.
Esta enzima está formada por una porción proteica y por un ARN que actúa como molde. A partir de este molde, la enzima sintetiza ARN para completar la hebra retardada, por lo que se trata de una retrotranscriptasa. Este acortamiento de los telómeros se ha relacionado con la senescencia celular y el envejecimiento. Por tanto, podríamos revertir el proceso de senescencia o envejecimiento aumentando artificialmente la cantidad de telomerasa en nuestras células. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una consecuencia directa podría ser el desarrollo de cáncer puesto que muchos estudios han demostrado que si se estimula la actividad telomerasa y se inactiva un gen supresor de tumores (p16INK4a) se produce inmortalización celular, lo que constituye un paso importante hacia la formación de un tumor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario