Traducir página

domingo, 5 de enero de 2014

Gemelos: genéticamente idénticos, epigenéticamente distintos

Seguramente os habréis preguntado alguna vez porqué los gemelos se van diferenciando con el tiempo si genéticamente son idénticos. Pues bien, la respuesta viene de la mano de un nuevo concepto… ¡la epigenética!


Los gemelos, monocigóticos son el resultado de la fecundación de un solo óvulo por un espermatozoide, y la posterior división del embrión en dos en las primeras etapas del desarrollo. Por tanto, son genéticamente idénticos. Sin embargo, a lo largo de la vida se van diferenciando, es decir, se van volviendo fenotípicamente distintos. Esto se debe a que aunque la secuencia de sus genes sea idéntica, la forma en la que estos se expresan puede ser distinta. Pero, ¿cómo consiguen las células expresar unos genes y no otros?
Mediante modificaciones en las histonas de los nucleosomas que hacen que la cromatina esté más o menos compactada para impedir o permitir que se produzca transcripción de los genes situados en esas regiones del ADN. Esto es lo que se conoce como EPIGENÉTICA. Las células deciden qué genes tiene que expresar y cuáles no en función del ambiente (alimentación, tabaco, vivencias, etc.) que provoca en la cromatina de cada individuo un patrón epigenético distinto, por lo que aunque los gemelos son genéticamente idénticos, serán fenotípicamente distintos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario