Como sabéis, los telómeros de las células se van acortando con cada ciclo de replicación debido a que al eliminar el último cebador la ADN polimerasa no puede añadir nucleótidos en dirección 3'-5' en la hebra retardada. Pues bien, estos procesos se asocian a los fenomenos de envejecimiento y muerte celular.
En 1960, Leonard Hayflick acuñó la teoría
del "reloj celular" que postula que una célula se divide un número
determinado de veces que se denominó Límite de Hayflick. Una vez alcanzado este
límite, las células entran en un periodo de letargo en el que cesa su división
denominado "senescencia celular". Además de este proceso de senescencia,
existe un proceso de muerte celular programada o apoptosis por el que la célula
ejecuta un programa y sufre ciertos cambios que le lleva a la muerte. Estos
procesos contribuyen al buen funcionamiento de un organismo pluricelular al
permitir que aquellas células que ya han cumplido su función dejen de dividirse
o se destruyan. Así se produce un mecanismo de homeostasis del número de
células en el organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario