Traducir página

jueves, 13 de marzo de 2014

Practicum I: semana del 10 al 14 de Marzo

Miércoles, 12 de Marzo de 2014

Asistí a las sesiones de evaluación de los grupos de 2º de Bachillerato de Ciencias y de 1º de ESO D, donde pude ver como se organizan y se desarrollan este tipo de sesiones.

Practicum I: semana del 3 al 7 de Marzo

Martes, 4 de Marzo de 2014

Tuve el examen con el grupo de 3º de ESO B sobre la unidad didáctica que he estado impartiendo en este grupo "Aparatos digestivo y respiratorio". Recogí algunas libretas para evaluar el trabajo realizado por los alumnos durante el desarrollo de la unidad.

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante:

En CCNN de 2º de ESO B y D, estuvimos repasando el tema de los ecosistemas acuáticos puesto que el examen será el próximo día.
En Biología Humana de 2º de Bachillerato los alumnos expusieron dos trabajos sobre infarto de miocardio y sobre ductus arterioso persistente.
En 1º de ESO D estuvimos viendo el grupo de las aves, corregimos las actividades del día anterior y realizamos una serie de actividades para trabajar los conceptos vistos en clase.
En una hora libre que tuvimos entre clase y clase estuve corrigiendo las libretas y además me quedé durante la última hora en el centro corrigiendo algunos exámenes del grupo de 3º de la ESO B.

Jueves, 6 de Marzo de 2014

Realicé un torneo de preguntas y respuestas con el grupo de 3º de ESO D sobre la unidad "Aparatos digestivo y respiratorio" para subir nota. En los últimos 10 minutos de clase entregué los exámenes corregidos y resolví las dudas respecto a las correcciones.
En una hora de guardia que tuvimos y durante la última hora me quedé corrigiendo cuadernos y sumando las puntuaciones del concurso para dejar puestas las notas finales de la unidad didáctica, puesto que las evaluaciones son la próxima semana. 

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante:

En CCNN de 1º de ESO D estuvimos viendo las características del grupo de los reptiles, corregimos las actividades del día anterior y realizamos nuevas actividades sobre los conceptos vistos.
En CCNN de 2º de ESO B y D realizamos el examen de los ecosistemas acuáticos.
En Biología Humana de 2º de Bachillerato expusieron trabajos sobre enfermedades del aparato circulatorio los dos últimos grupos de alumnos.

martes, 11 de marzo de 2014

Practicum I: semana del 24 al 28 de Febrero

Lunes, 24 de Febrero de 2014

Asistí a clase de 2º de ESO impartida por uno de mis compañeros de prácticas donde participé como observadora-ayudante. Estuvimos explicando los humedales. Después de clase nos unimos a una visita al MUDIC con los alumnos de 3º de ESO.

Martes, 25 de Febrero de 2014

Impartí clase en Biología y Geología de 3º de ESO B, donde comenzamos el aparato respiratorio. Estuve explicando la función respiratoria, las partes del aparato respiratorio, la ventilación pulmonar y los músculos que participan en ella.

En CCNN de 2º de ESO D impartió clase uno de mis compañeros de prácticas, donde explicó los parques naturales de España y realizó unas actividades con los alumnos. Yo participé como observadora-ayudante.

En Biología Humana de 2º de Bachillerato los alumnos expusieron unos trabajos sobre la trombosis y la embolia que servirán para evaluar la unidad didáctica del aparato circulatorio.

En CCNN de 1º de ESO D les dimos una serie de preguntas de las que saldrán las preguntas del examen y les estuvimos ayudando a resolverlas.

En una hora libre que tuvimos a media mañana aprovechamos para hablar con la tutora sobre las preguntas de los exámenes que les pondremos la próxima semana a los alumnos.

Jueves, 27 de Febrero de 2014

Impartí clase de Biología y Geología en 3º de ESO B sobre el intercambio gaseoso y sobre las enfermedades del sistema respiratorio. Corregimos las actividades que habíamos ido mandando durante el tema y resolvímos las dudas previas al examen de la semana próxima.

Asistí como observadora-ayudante a las siguientes clases:

En CCNN de 1º de ESO D estuvimos corrigiendo las preguntas que les dimos de donde saldrán las preguntas del examen y repasamos lo más importante para el examen del Lunes próximo.

En CCNN de 2º de ESO B (impartida por Dolores Berná) y en CCNN de 2º de ESO D (impartida por mi compañero de prácticas estuvimos haciendo un mural sobre los ecosistemas marinos.

Tuvimos una reunión con el coordinador de las prácticas en el centro (Andrés Márquez Guerrero) donde nos estuvo explicando el plan de convivencia del centro y el funcionamiento del carné de convivencia por puntos que se implantó hace algunos años en el centro. También nos estuvo explicando el plan de transición y el programa de orientación académica vocacional para cada uno de los niveles impartidos en el centro.

Participé en una guardia de clase y en una guardia de recreo con mi tutora.


Practicum I: semana del 17 al 21 de Febrero

Martes, 18 de Febrero de 2014

Impartí clase en 3º de ESO B sobre los procesos de ingestión y digestión del alimento y corregimos las actividades del día anterior.

Asistí como observadora-ayudante a las siguientes clases:

En CCNN de 2º de ESO D, impartió clase mi compañero de prácticas sobre los lagos. 
En CCNN de 1º de ESO D comenzamos leyendo un texto de introducción al tema de los vertebrados y haciendo unas preguntas iniciales para ver los conocimientos previos de los alumnos.
En Biología Humana de 2º de Bachillerato dos grupos de alumnos expusieron trabajos sobre enfermedades del aparato circulatorio.

Jueves, 20 de Febrero de 2014

Impartí clase en 3º de ESO B, donde este explicando los procesos de absorción y egestión, así como las enfermedades del aparato digestivo. Corregimos unas actividades y vimos un video resumen sobre el recorrido del alimento a lo larago del aparato digestivo y las enfermedades que afectan a cada tramo.

Asistí a clase como observadora-ayudante de las siguientes clases:

En CCNN de 2º de ESO D (impartida por mi compañero de prácticas) y de 2º de ESO B (impartida por nuestra tutora) estuvimos viendo los ecosistemas de los ríos y realizamos una serie de actividades.
En CCNN de 1º de ESO D comenzó a impartir clase mi otro compañero de prácticas sobre las características del grupo de los vertebrados y comenzó a explicar los mamíferos y las aves.
En Biología Humana de 2º de Bachillerato mi compañero de prácticas explicó el funcionamiento de la nefrona y las enfermedades del aparato excretor. 







domingo, 16 de febrero de 2014

Practicum I: semana del 10 al 14 de Febrero

Lunes, 10 de Febrero de 2014

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante:
En CCNN de 1º de ESO B y D estuvimos viendo la clasificación de los seres vivos en los cinco reinos y el concepto de especie. Además realizamos una serie de actividades para trabajar los conceptos vistos en clase. 
En CCNN de 2º de ESO D mi compañero de prácticas explicó los ecosistemas acuáticos, así como las distintas zonas que existen en el medio marino y la clasificación de los organismos que viven en cada una de ellas.

Martes, 11 de Febrero de 2014

Impartí clase de Biología y Geología en 3º de ESO B, donde comencé la unidad didáctica "Aparatos digestivo y respiratorio". Realicé una introducción al aparato digestivo seguida de una tormenta de ideas para ver los conocimientos previos de los alumnos. Expliqué los aparatos implicados en la nutrición y la función de cada uno. Realizamos unas actividades para trabajar los conceptos vistos en clase. 

En CCNN de 2º de ESO D mi compañero de prácticas estuvo explicando las regiones polares ártica y antártica y el oceano atlántico con el ejemplo del litoral cantábrico. También realizamos unas actividades con los alumnos sobre estos conceptos. Para casa se les mandó buscar la biografía de Jaques Cousteau.

En CCNN de 1º de ESO B y D estuvimos viendo el origen y la historia de la vida en la tierra y la gran diversidad de los seres vivos. También hablamos sobre la diversidad en la Comunidad Valenciana. 

En Biología humana de 2º de Bachillerato comenzamos el tema del aparato excretor. Vimos los órganos implicados haciendo hincapié en la diferencia entre excreción, secreción y defecación. Por último vimos el concepto de homeostasis. 
En una hora libre que tuvimos entre clase y clase nos dedicamos a preparar las clases del jueves. 

Jueves, 13 de Febrero de 2014

En CCNN de 1 ESO D corregimos las actividades que hemos ido mandando para casa a lo largo del tema. Realizamos el resto de actividades que faltaban con los alumnos y estuvimos resolviendo dudas. 

En CCNN de 2º de ESO D mi compañero de prácticas estuvo explicando los ecosistemas atlánticos gallego y andaluz. Propusimos a los alumnos que trajeran para el próximo día una fotografía de uno de los animales vistos en estos ecosistemas para realizar un mural situando a cada animal en su hábitat.

Impartí clase de Biología y Geología de 3º de ESO B donde continué con el tema del aparato digestivo. Estuve explicando las funciones digestivas así como las distintas partes del aparato digestivo. Vimos un vídeo resumen sobre el recorrido del alimento y los nutrientes durante el proceso digestivo.
Tuvimos una reunión con el coordinador del centro (Andrés Márquez Guerrero), donde nos explicó el plan de acción tutorial del centro, las unidades didácticas de tutoría programadas para los distintos niveles y el plan de atención a la diversidad.
También participamos en una guardia de clase con nuestra tutora.

viernes, 7 de febrero de 2014

Practicum I: semana del 3 al 7 de Febrero

Lunes, 3 de Febrero de 2014

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante:
En CCNN de 1º de ESO B corregimos el cuestionario inicial del tema de los seres vivos que les mandamos a los alumnos el día anterior y comenzamos a explicar las características de los seres vivos y su composición química. Les mandamos unas actividades para casa para que trabajaran los conceptos vistos en clase.
En CCNN de 2º de ESO D realizaron unas preguntas de repaso y aquellos que ya se habían estudiado el examen del día siguiente contestaron a 5 preguntas que les hizo la profesora de forma individual para subir 1 punto en la nota del examen.
En CCNN de 1º de ESO D realizamos un examen sobre el tema de las rocas y los minerales.
Como tuvimos dos horas libres entre clase y clase, estuvimos planificando y preparando las clases y las actividades de esta semana con los distintos grupos.

Martes, 4 de Febrero de 2014

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante:
En CCNN de 2º de ESO B los alumnos realizaron el examen de la unidad didáctica de los ecosistemas.
En CCNN de 1º de ESO D explicamos la célula y sus componentes, así como las diferencias entre las células animales y vegetales. Les mandamos para casa realizar un dibujo rotulado indicando las distintas partes de una célula animal y de una vegetal para que asimilaran mejor las diferencias entre ellas.
En Biología y Geología de 3º de ESO B hicimos un repaso de la unidad didáctica "La organización del cuerpo humano"y realizamos una serie de actividades finales sobre el tema.
En CCNN de 2º de ESO D realizamos el examen del tema de los ecosistemas. 
En Biología Humana de 2º de Bachillerato estuvimos explicando la presión arterial, la hipertensión y el síndrome metabólico. Además, propusimos a los alumnos una tarea consistente en la realización de un proyecto de investigación bibliográfica sobre distintas enfermedades del aparato circulatorio a realizar por parejas.
En una hora libre que tuvimos entre clase y clase estuvimos revisando la programación del departamento.

Miércoles, 5 de Febrero de 2014

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante: 
En CCNN de 1º de ESO B explicamos la célula y sus componentes, así como las diferencias entre las células animales y vegetales. Les mandamos para casa realizar un dibujo rotulado indicando las distintas partes de una célula animal y de una vegetal para que asimilaran mejor las diferencias entre ellas.
En Biología Humana de 2º de Bachillerato realizamos una serie de actividades finales sobre la unidad didáctica "El aparato circulatorio". 
En Biología y Geología de 3º de ESO D se realizó una introducción al tema de la nutrición que iniciaremos la semana próxima y se realizaron una serie de actividades iniciales para ver sus conocimientos previos.
Además, dedicamos una hora a la preparación de las clases del próximo día.

Jueves, 6 de Febrero de 2014

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante:
En CCNN de 2º de ESO D se realizó una introducción a la unidad didáctica "Los ecosistemas acuáticos" que comenzaremos la semana próxima. 
En CCNN de 1º de ESO D explicamos las diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares, así como los niveles de organización de los organismos pluricelulares. Además, vimos el sistema de clasificación de los seres vivos y, en concreto, la clasificación del ser humano dentro del reino animal. Les mandamos una serie de actividades para casa para que trabajaran sobre los conceptos vistos en clase. 
En Biología Humana de 2º de Bachillerato corregimos las actividades del día anterior e hicimos un repaso global del tema.
En Biología y Geología de 3º de ESO B se realizó una introducción al tema de la nutrición que iniciaremos la semana próxima y se realizaron una serie de actividades iniciales para ver sus conocimientos previos.
En CCNN de 2º de ESO B se realizó una introducción a la unidad didáctica "Los ecosistemas acuáticos" que comenzaremos la semana próxima. 
Además, tuvimos una hora de guardia de clase. 

Viernes, 7 de Febrero de 2014

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante:
En Biología y Geología de 3º de ESO D no tuvimos clase porque todos los alumnos hicieron huelga, que luego resultó ser falsa.
En Biología Humana de 2º de Bachillerato realizamos una práctica de laboratorio consistente en la disección de un conejo. Además realizamos la medición del nivel de glucosa en sangre a los alumnos y explicamos cuáles son los niveles normales y patológicos.
En CCNN de 2º de ESO B hemos comenzado el tema de los ecosistemas acuáticos de agua dulce y agua salada, las distintas zonas que se distinguen en cada uno de ellos y la clasificación de los organismos que viven en cada una de estas zonas. Además les hemos mandado unas actividades sobre lo visto en clase para casa.
En CCNN de 1º de ESO D explicamos las diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares, así como los niveles de organización de los organismos pluricelulares. Además, vimos el sistema de clasificación de los seres vivos y, en concreto, la clasificación del ser humano dentro del reino animal. Les mandamos una serie de actividades para casa para que trabajaran sobre los conceptos vistos en clase.
Tuvimos una reunión de departamento en la que se debatió sobre las medidas a tomar respecto al robo de dos ordenadores que ocurrió la pasada semana. Se acordó cambiar las cerraduras del departamento y proponer algunas medidas a la comisión de convivencia del centro.
Además, dedicamos una hora a planificar las clases de la próxima semana.

viernes, 31 de enero de 2014

Practicum I: 30 y 31 de Enero

Jueves 30 de Enero de 2014

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante:
En CCNN de 2º de ESO B, los alumnos realizaron una serie de actividades de repaso sobre el tema de "Los ecosistemas" consistentes en completar 25 definiciones de las que saldrán las preguntas del examen, al igual que hicimos el miércoles pasado con 2º de ESO D.
En CCNN de 2º de ESO D, terminamos de corregir las definiciones que entrarán para el examen y que estuvieron haciendo el miércoles pasado. 
En CCNN 1º ESO D, estuvimos explicando la composición química de los seres vivos y realizamos una serie de actividades de comprensión con los alumnos. 
En Biología Humana de 2º de Bachillerato la profesora explicó el sistema linfático y yo expliqué la importancia de este sistema para la diseminación de las células tumorales en el desarrollo de metástasis, así como los estudios realizados en los ganglios adyacentes al tumor para rastrear la presencia de células tumorales.
En Biología y Geología de 3º de ESO B "La organización del cuerpo humano y realizamos una serie de actividades finales sobre el tema" 
Además de las citadas clases, participé en una guardia de clase en la que recorrimos los pasillos para comprobar que todos los alumnos estuvieran en las aulas y vimos el parte de faltas de los profesores para organizar quién cubría al profesor que había faltado. También participé en una guardia de patio.

Viernes, 31 de Enero de 2014

Asistí a las siguientes clases como observadora-ayudante:
En Biología y Geología de 3º de ESO D hicimos un repaso de la unidad didáctica "La organización del cuerpo humano" y realizamos una serie de actividades finales sobre el tema.
En Biología Humana de 2º de Bachillerato estuvimos viendo algunas patologías del aparato circulatorio. 
En  CCNN de 2º de ESO B hicimos un repaso del tema de los ecosistemas y se corrigieron una serie de difiniciones de las cuáles se tomarán las preguntas para el examen. Aquellos alumnos que ya habían estudiado le dijeron a la profesora 5 preguntas al azar para subir un punto en el exámen del próximo martes.
En CCNN de 1º de ESO B se realizó el exámen del tema de las rocas y los minerales. 
Además, dedicamos una hora a planificar la próxima semana.